lunes, 29 de abril de 2019


Resultado de imagen para psicologia y mente




¿QUE ES EL BIENESTAR PSICOLÓGICO?

El concepto de bienestar psicológico, así como el de felicidad, son nociones muy difíciles de definir o determinar de manera concisa. No obstante, podemos decir que en ambos casos de trata de conceptos abstractos que se caracterizan por ser estados subjetivos relacionados con una sensación de bienestar y satisfacción general.
Por supuesto, los motivos o causas que generan esta satisfacción son diferentes en cada una de las personas y se ciñen a las creencias individuales que posee cada individuo en relación a lo él mismo entiende por bienestar psicológico o por felicidad.

Resultado de imagen para psicologia y mente
No obstante, aunque tal y como hemos mencionado cada persona se distingue por poseer concepciones distintas de los que es sentirse bien psicológicamente, existen una serie de puntos comunes sin los cuales este bienestar psicológico es mucho más difícil de alcanzar.
 Es necesario especificar que, obviamente, esto no siempre va a ser sencillo, puesto que pueden aparecer eventos o agentes externos que perturben este bienestar y que no podemos controlar.
No obstante, aunque no tengamos el control sobre estos agentes, sí podemos determinar y decidir cómo enfrentarnos a ellos y qué grado de consideración otorgarles, siendo esto lo que marcará la diferencia a la hora de mantener nuestro bienestar psicológico o no.
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA GENERAL

Esta rama de la psicología estudia las funciones mentales más comunes a todos los seres humanos, entre las cuales tenemos: percepción, atención y consciencia, motivación, emoción, volición (voluntad), aprendizaje, cognición, memoria y conocimiento, lenguaje, pensamiento, personalidad, resolución de problemas y lógica, siendo una de estas funciones mentales en sí mismas un área de estudio particular.

PSICOLOGÍA COGNITIVA

Esta rama de la psicología general estudia los procesos internos de la mente implicados en conocimiento. Su objetivo es el estudio de los mecanismos básicos y profundos a través de los cuales se elabora el conocimiento, que van desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de los conceptos y razonamiento lógico.

PSICOLOGÍA CLÍNICA

La psicología clínica se encarga del estudio de los trastornos mentales. Por medio de ella se realiza la evaluación, el diagnóstico, prevención y tratamiento de personas con afectación mental de algún tipo. Hay diversas escuelas para esta rama de la psicología, como la conductista, la constructivista, la psicoanalista y la Gestalt, entre otras.
La psicología clínica posee especializaciones, como lo es la sexología, la cual persigue ayudar al individuo a resolver problemas relacionados con su sexualidad desde una perspectiva psicológica.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

El fundamento de la psicología educativa es estudiar cómo se produce el aprendizaje humano enfocado en los centros de estudio. Su objetivo es estudiar los procesos de cambio que surgen en las personas como consecuencia de su relación con instituciones educativas formales y no formales.

PSICOLOGÍA FAMILIAR

El objetivo de la psicología familiar es el de estudiar a las familias como un sistema en el cual se analizan comportamientos,respuestas emocionales y patrones de comunicación entre todos los miembros del grupo familiar, buscando siempre ayudar a mejorar las relaciones de parejas o los problemas de los padres con los hijos, así como en casos de adicción o enfermedad psicológica de alguno de sus miembros.

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

La psicología laboral o psicología organizacional es una ciencia perteneciente a la psicología que estudia el comportamiento humano en el contexto del trabajo desde una perspectiva individual, grupal y organizacional, para mejorar el rendimiento y la productividad, así como impulsar el desarrollo personal y la calidad de vida de los empleados.
La psicología del consumidor viene a ser un derivado de la psicología organizacional, la cual persigue entender el comportamiento del consumidor para así crear productos y servicios atractivos a los clientes.

PSICOLOGÍA SOCIAL

El fin de la Psicología social es el estudio de cómo los pensamientos, comportamientos y sentimientos de las personas son influidos por otras personas. Estudia los fenómenos sociales con el objetivo de descubrir las leyes que rigen la convivencia. Busca investigar a las organizaciones sociales con el fin descubrir patrones de comportamiento de los individuos, de los roles y de las situaciones que influencian su conducta.
La psicología comunitaria es un derivado de la psicología social y tiene como objetivo la investigación e intervención de los problemas que afectan a las comunidades específicas y colectivo de personas.

PSICOLOGÍA FORENSE

Esta rama de la psicología tiene como objetivo auxiliar al proceso de administración de justicia en el ámbito tribunalicio, lo que supone la aplicación de la psicología para la investigación criminal y la evaluación psicológica de los posibles delincuentes para su posterior defensa y explicación ante un tribunal.

NEUROPSICOLOGÍA

Esta es una especialidad clínica en la que convergen la neurología y la psicología, la cual consiste en el estudio de los efectos que una lesión, funcionamiento anómalo o daño en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, emocionales, psicológicos y de comportamiento individual.
INTEGRANTES:
  • JUAN PABLO RUIZ
  • ABIGAIL SANCHEZ